La importancia del voluntariado

El voluntariado ARCORES representa una oportunidad única para que las personas se entreguen a los demás y vivan el profundo sentido de solidaridad y servicio que impulsa su misión.

Este compromiso, estructurado en varios niveles: voluntariado local, nacional e internacional, permite a los voluntarios/as acercarse a las realidades más vulnerables, moviendo corazones hacia la empatía y la acción.

En cada una de estas dimensiones, los voluntarios se convierten en agentes de cambio que, con gestos sencillos pero significativos, acercan el carisma de los agustinos recoletos transforman vidas y contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y humana.

A través del lema “Moviendo corazones, transformando vidas”, ARCORES siempre ha inspirado a sus voluntarios a ser el motor de esta transformación social allí donde estén.

Da click para ver los vídeos

Da click para ver los vídeos

Desde acciones locales que refuerzan el tejido comunitario, hasta iniciativas internacionales que rompen fronteras y conectan corazones, el voluntariado es una manera de hacer vida los valores agustinos recoletos.

En este camino, quienes participan no solo dan su tiempo y energía, sino que también reciben la gratificante experiencia de compartir y crecer juntos, en una sinergia de amor y compromiso que verdaderamente transforma tanto a quien sirve como a quien es servido.

Da click para ver los vídeos

Da click para ver los vídeos

Su trabajo voluntario marca la diferencia en innumerables vidas y comunidades. Son ustedes quienes, sus acciones, construyen un mundo más justo, solidario y humano.

¡Feliz Día Internacional del Voluntario!

Su labor es invaluable y su espíritu de servicio es una inspiración para todos.

Deseo ser voluntario

El Papa Francisco recibió la Cruz de la Laudato Si’ como regalo de ARCORES, la red de solidaridad de la Orden de Agustinos Recoletos.

La cruz es una interpretación significativa de la defensa ecológica del Papa Francisco que inspiró a millones de personas de diferentes identidades confesionales a proteger la naturaleza y a las personas.

La ‘Cruz Laudato Si’ está resumida significativamente por el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’: «todas las criaturas avanzan con nosotros y a través de nosotros hacia un punto común de llegada, que es Dios, en esa plenitud trascendente donde Cristo resucitado abraza e ilumina todas las cosas.

El ser humano, dotado de inteligencia y de amor, y atraído por la plenitud de Cristo, está llamado a reconducir a todas las criaturas hacia su Creador». (Laudato Si’, 83).

El presidente de ARCORES, Tagoy Jakosalem, entregó personalmente la cruz al Papa Francisco durante la audiencia oficial de los capellanes filipinos que prestan servicio en España, organizada por el Apostolado Filipino Tahanan en Madrid y la Nunciatura de España; a ella asistieron unos 60 delegados, en su mayoría filipinos.

El Papa Francisco en su mensaje reiteró las importantes aportaciones de la fe de los emigrantes filipinos a la Iglesia, así como señaló las realidades de la emigración impulsada por las realidades de la situación económica en el país de origen. «Por otro lado, tuvo que abandonar su tierra debido a la injusticia, en su caso una difamación, como muchas personas que todavía hoy se ven obligadas a emigrar para salvar sus vidas o buscar un futuro mejor.

Finalmente, al llegar a la tierra que debería haberle acogido, Dios le pidió testimoniar su fe con la prueba más grande de amor, entregar su vida.»

https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2024/december/documents/20241216-comunita-filippina-spagna.html

Cruz Laudato Si

La cruz «Laudato Si’» está impresa en madera y transmite el significativo mensaje del Papa Francisco en favor del cuidado del medio ambiente.

El significado de la cruz destaca los siguientes símbolos:

  1. Unicidad creadora de la Trinidad: Representada por el sol (Padre), la paloma (Espíritu Santo) y Jesús.
  2. 2. Jesús resucitado: La armonía de Jesús con la creación (LS 98), el destino de toda la creación está ligado al misterio de Cristo (LS 99) en su plenitud (LS 100).
  3. Montañas de las islas Kanlaon y Negros: se encuentran entre las zonas protegidas de Filipinas y, sin embargo, siguen amenazadas de destrucción. Recientemente, el volcán Kanlaon entró en erupción, con ha desplazado a unas 1500 familias.
  4. Avispón rufo filipino (kalaw), en peligro de extinción: Simboliza la rica biodiversidad de Filipinas y la necesidad de su preservación.
  5. Aguas de ríos y mares: todas ellas nutren a nuestra gente y a la naturaleza.
  6. Árbol de la Vida: Representa la vida en la Tierra y la unidad de las tradiciones culturales con respecto a la vida.
  7. Girasol: Refleja el poder creador de Dios que transforma la vida en la Tierra.

Presentamos nuestra campaña de captación de socios bajo el lema “ARCORES #NosToca”, una iniciativa que busca tocar los corazones y movilizar a las personas comprometidas con la justicia social y la solidaridad; ARCORES #NosToca para transformar vidas.

La campaña, que se desarrollará desde diciembre de 2024 hasta finales de 2026, nace con el objetivo de crear una red sostenible de personas comprometidas que quieran ser parte activa de la transformación social.

No se trata solo de aportaciones económicas puntuales, sino de construir un verdadero sentido de pertenencia a una comunidad que trabaja por el cambio; ARCORES #NosToca para transformar vidas.

¿Por qué #NosToca?

Porque la realidad de muchas personas nos interpela directamente: problemas de atención sanitaria y educativa, falta de infraestructuras, niños desatendidos, adolescentes y madres jóvenes en dificultades, mayores en soledad… Son realidades que tocan nuestro corazón y nos mueven a la acción.

La imagen de la campaña, representada por tres corazones de diferentes colores y una mano que los toca, simboliza la diversidad de formas de ser parte de ARCORES y el llamado a la acción.

Como dice San Agustín, “el amor tiene las manos para ayudar a los demás”, y eso es precisamente lo que ARCORES propone: ser las manos que transforman realidades.

ARCORES no es simplemente una organización a la que se apoya, sino una comunidad de la que todos formamos parte.

Como expresa el Papa Francisco, somos “un corazón inquieto que no descansa hasta que todos los hermanos y hermanas, especialmente los más frágiles, tengan una vida abundante”.

La campaña se desplegará a través de diferentes canales y materiales, incluyendo carteles en colegios y parroquias, folletos informativos, presencia digital y elementos de merchandising que permitirán a los participantes ser embajadores activos de esta causa.

Los voluntarios jugarán un papel fundamental como “Corazón de ARCORES”, siendo el puente que une a beneficiarios y socios, y compartiendo su pasión y compromiso con la transformación del mundo, ARCORES #NosToca para transformar vidas juntos.

Te invitamos a ser parte de este movimiento. Porque #NosToca a todos ser agentes de cambio, #NosToca unir nuestros corazones por la justicia social, ARCORES #NosToca para transformar vidas juntos, así somos mejores.

Porque como dice el carisma agustino recoleto, somos “almas y corazones en convivencia comunitaria de hermanos”.

ARCORES. Moviendo corazones, transformando vidas.

https://socios.arcores.org

Dotados para Dar: presidente de ARCORES, Jaazeal Jakosalem OAR, recibe premio en Roma

 

El pasado viernes 3 de noviembre, la Embajada de Filipinas ante la Santa Sede reconoció su destacado liderazgo y servicio en el marco de la Celebración del V Centenario de la Cristianización de Filipinas, bajo el lema «Dotados para dar».

La Embajada de Filipinas en el Vaticano elogió el compromiso de Jakosalem tanto con la Iglesia católica como con su patria. Este reconocimiento es un testimonio de su dedicación y contribución significativa. Durante la ceremonia, el presidente de ARCORES expresó su agradecimiento a la embajadora, Myla Grace Macahilig, por este prestigioso premio.

Además, fue un honor presenciar la entrega de otros reconocimientos a destacados filipinos que trabajan en la Curia vaticana y en las casas generales de diferentes congregaciones. Entre ellos, se mencionó a Armin Luistro, Superior General de La Salle. Esta celebración también contó con el discurso del cardenal Luis Antonio Tagle, presidente del Dicasterio para la Evangelización en el Vaticano.

Este reconocimiento no solo enaltece la trayectoria del presidente Jaazeal Jakosalem, sino que también resalta el aporte valioso de ARCORES Internacional en promover la labor de la Iglesia católica y el bienestar de la comunidad filipina. Felicitamos sinceramente al presidente Jaazeal Jakosalem por este merecido premio y por su continua labor en la búsqueda de un mundo mejor.

Desde el 5 de marzo hasta el 23 de abril, ARCORES Perú celebró la Jornada de Corazón Solidario 2022/23. Todas las parroquias de los Agustinos Recoletos en el país andino participaron aportando las colectas dominicales.

La JCS arrancó el primer domingo de marzo en la capilla del seminario San Ezequiel Moreno de Lima, y se fue realizando en los domingos consecutivos en las demás parroquias: Nuestra Señora de la Consolación, en Chiclayo, Espíritu Santo, de Cajamarca, Santa Mónica, en Chota, y Santa María Magdalena, de Lima.

Finalmente, en la parroquia Santa Rita de Casia, de Lima, se cerró la campaña el pasado 23 de abril. Ángel Herrán OAR motivó a los fieles a su colaboración. «Estamos seguros que nuestra pequeña colaboración desde Perú servirá de mucho para hacer realidad el lema Juntos transformando vidas, sea en Filipinas, Sierra Leona, Venezuela, Argentina o Guatemala, donde se desarrollan los proyectos de la JCS de este año», afirmó Herrán. En total se recaudaron 6.365

Ayuda terremoto Siria

Este 6 de abril, Jueves Santo, se cumplen dos meses del terremoto de Siria y Turquía. Tras el desastre, ARCORES formalizó un convenio de colaboración con SED, la ONGD de la familia marista en España, para canalizar la solidaridad de la Familia Agustina Recoleta y hacerla llegar directamente a los damnificados por el seísmo.

ARCORES ha recogido, hasta la fecha, más de 75.000 €, fruto de la gran generosidad de entidades y personas particulares de la Familia Agustina Recoleta.

De esta cantidad, se enviaron de inmediato 20.000 €, entregados para apoyar la primera fase de la emergencia en Alepo. Esta fase, que concluyó el pasado 28 de febrero, consistió en dar alojamiento, agua, víveres, mantas y atención psicológica a las víctimas desde la misma noche del terremoto.

Movilización Siria

Movilización tras el seísmo

Movilización nunca vista

Desde Siria, los Maristas nos cuentan que hay una movilización como nunca se había visto; la Media Luna Roja está trabajando codo con codo con un gran número de organizaciones benéficas y asociaciones, como SED.

En ese momento, los Maristas azules abrieron su colegio allí para alojar a 1.000 personas en los patios cubiertos. Muchas familias tenían miedo de volver a su casa, esperando un cuarto terremoto, por lo que se quedaron allí una temporada; otras tenían sus hogares muy dañados o completamente destruidos.

Tras esta primera ayuda, los Maristas crearon un comité de ingenieros para que fueran a inspeccionar los pisos de los desplazados. Para recuperar sus vidas, es esencial que las familias tengan una casa.

Rehabilitación tras el seísmo

Como para recuperar sus vidas era esencial que las familias tuvieran casa, los Maristas crearon un comité de ingenieros para que fueran a inspeccionar los pisos de los desplazados. Si el estado del piso era aceptable, tranquilizaban a las personas para que volvieran a casa. Si el alojamiento era inhabitable, les alquilaban un piso durante un año, para dar tiempo a que se puedan hacer las reparaciones o rehabilitación necesarias. Otras asociaciones e iglesias han hecho lo mismo.

Ayuda terremoto Siria comida

Reparto de comida a los damnificados

Buena parte de la ayuda de emergencia recogida por ARCORES Internacional se destinará para este programa de rehabilitación.

Además de estos dos programas de reconstrucción, SED sigue repartiendo, junto con otras organizaciones sociales de Alepo, lotes de ayuda básica, compuestos por alimentos y productos de higiene) para familias que lo siguen necesitando.

Apoyo psicológico

También siguen dando apoyo psicológico a la población, pues quizá este es el mayor daño a largo plazo que ha producido el terremoto en la vida de los alepinos.

Agradecemos a toda la Familia Agustina Recoleta por su gran generosidad y seguiremos informando sobre la situación de nuestros hermanos sirios y la ayuda que humildemente les vayamos haciendo llegar.

inauguración cocinas mejoradas arenal ARCORES Perú

El pasado 30 de marzo, Ángel Herrán OAR, presidente de ARCORES Perú, Roberto Armas OAR, Ángel Herrán OAR y Miguel Vega, jefe de proyectos, inauguró y bendijo 71 cocinas mejoradas en la comunidad campesina El Arenal, en el distrito de Lajas.

Hace tres años, el alcalde delegado del municipio, Fermín Núñez, presentó la solicitud en las oficinas de ARCORES Perú, en la parroquia Santa Mónica de Chota. En 2022, y gracias a los fondos recaudados en la Jornada de Corazón Solidario 2021, la candidatura pudo ser aprobada.

En noviembre de 2022, se presentó el proyecto a la comunidad y comenzaron los trabajos, que han terminado a mediados de este mes de marzo. Las placas de hierro se han traído desde Lima y las chimeneas de aluminio desde Chiclayo.

Trabajar unidos

En la inauguración, Vega explicó a la población cómo cuidar y mantener sus cocinas, además de darles información sobre viviendas saludables y cuidado de la salud.

Por su parte, el padre Roberto les instó a trabajar unidos y a que juntos sigan haciendo progresar a su caserío. Después de él, hablaron las autoridades del municipio, que agradecieron a ARCORES el proyecto que beneficia a esta población campesina. Finalmente, el padre Ángel inauguró las cocinas. El acto finalizó con una comida comunitaria.

TOP